viernes, 6 de agosto de 2010

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE ORGANIZACIONES

1. ¿Por qué es importante el estudio de relaciones entre personas y organizaciones?

Porque las personas son parte fundamental de las organizaciones, porque a través de ellos se puede administrar de una mejor manera los recursos de una organización u empresa. Además, entender esta relación, hace que se produzcan más artículos más baratos, mejores y en menos tiempo.

2. Explique el concepto de organizaciones.
Una organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas de dos o más personas.

3. ¿Cuáles son las principales características de las organizaciones complejas?
a) Complejidad   b) Anonimato   c) Rutinas estandarizadas   d) Estructuras personalizadas no oficiales  
e) Tendencia a la especialización y a la diversificación de funciones   f) Tamaño  
4. Explique el concepto de sistema.
Se define como un conjunto de elementos dinámicamente relacionados, que realizan una actividad para alcanzar un objetivo o propósito que operan sobre datos, energía o materia tomados del ambiente que circunda al sistema para producir información, energía o materia.

5. ¿Cuáles son las diferencias entre un sistema abierto y un sistema cerrado?
El sistema abierto tiene una variedad enorme de entradas y salidas en relación con el ambiente externo; el sistema cerrado tiene pocas entradas y pocas salidas que lo relacionen con el ambiente externo.

6. ¿Qué es la entropía negativa?
Es el proceso mediante el cual toda forma organizada tiende al agotamiento, a la desorganización, a la desintegración y, finalmente a la muerte.

7. ¿Qué es la equifinalidad?
Un sistema puede alcanzar el mismo estado final por diferentes caminos y partiendo de diferentes condiciones iniciales.

8. ¿Cuáles son las características de una organización de acuerdo con el enfoque de Katz y Kahn?
a) Importación-transformación-exportación de energía
b) Los sistemas son ciclos de eventos
c) Entropía negativa
d) Información como insumo, retroalimentación negativa y codificación
e) Estado estable y homeostasis dinámica
f) Diferenciación
g) Equifinalidad
h) Límites y fronteras

9. Explique la organización de acuerdo con el modelo sociotécnico.
El modelo sociotécnico considera a la organización, o a una parte de ella, como un concierto de tecnología (exigencias de tarea, ambiente físico, equipo disponible), y al mismo tiempo, como un sistema social (un sistema de relaciones entre los que realizan la tarea).

10. ¿Cuáles son las estrategias cooperativas y competitivas de la organización con respecto al ambiente?
Las estrategias cooperativas son aquellas con las que cuenta la organización dentro de su ambiente laboral y las estrategias competitivas, son aquellas que una organización debe de tomar en cuenta para estar dentro del mercado laboral.
11. Explique la eficacia organizacional y ¿Qué papel juega la ARH para lograrla?
Comprende indicadores contables en términos de utilidad, ventas, facturación, gastos o de criterios parecidos. Puede comprender también otros indicadores como costo por unidad, porcentaje de utilidad sobre ventas, crecimiento del valor en almacén, utilización de la fabrica y del equipo, relación entre capital y utilidades, etc. Se enfoca en los activos tangibles y no considera los intangibles de la organización.

La ARH juega el papel más importante, porque a través de ella se pueden obtener mejores resultados dentro de la empresa, logrando estos con un mayor aprovechamiento de los insumos, tanto humanos como tecnológicos y financieros.

12. Enuncie los principales indicadores de la eficacia organizacional.
a) Producción    b) Eficiencia   c) Satisfacción   d) Adaptabilidad   e) Desarrollo   f) Supervivencia

13. Evalúe el concepto de capital intelectual.
Este capital se ha convertido en el más importante de las organizaciones, relegando al financiero a un plano secundario. El capital intelectual está compuesto por el capital interno, que comprende la estructura interna de la organización; el capital externo es el contacto con los clientes y proveedores; y el capital humano es la gente, talentos y competencias.

Podemos ver que el capital financiero no es lo único importante dentro de una organización para poder permanecer en el mercado; sino que ahora, lo importante es la manera en que se maneja la información para aprovechar al máximo y de mejor manera los activos intangibles con que cuenta la organización.

11 comentarios: